スペイン半島への送料無料

24/48営業時間内に発送

あなたのバスケット

バスケットは現在空です。

sala inmersión vino submarino

¿Por qué sumergir el vino en el mar?

Esta es la pregunta que nos hacen contínuamente los visitantes de enoturismo y periodistas. Cuándo y por qué decidimos sumergir el vino en el mar. 

Todo empezó en 2007, cuando empezamos con la idea de estudiar la evolución de las bebidas en profundidad y creamos el Laboratorio Submarino de Envejecimiento de Bebidas (LSEB Plentzia). Ahí empezó todo.

Tras sumergir vinos, cervezas y sidras, los expertos enólogos y los laboratorios, empezaron a confirmar nuestra sospecha, el mar Cantábrico gracias al movimiento y las fuertes mareas, con nuestro proceso, cambia los vinos a mejor.

¿Qué descubrimos?

El fondo del mar es un escenario totalmente diferente al de una bodega tradicional, por las condiciones  que allí se dan. Los continuos cambios de presión, de temperatura, movimiento constante, humedad, escasa luz, menor gravedad y diferente expansión del sonido hacen de nuestra bodega y arrecife submarino un escenario único para atesorar nuestros vinos.

Estos cambios de condiciones consiguen crear unos vinos mucho más elegantes, complejos y diferentes a sus homólogos terrestres. Un ejemplo visible de parte de esos cambios son los cristales del corcho de nuestros vinos.

Las condiciones contínuamente cambiantes que se dan en la costa vizcaína, con olas que pueden llegar hasta los 10 metros de altura, mareas cada 6 horas (de hasta 4 metros de altura) son únicas e incontrolables, producidas por la luna y la naturaleza. “Biodinámia en estado puro” como le gusta explicarlo an Antonio Palacios, nuestro maestro enólogo.

En este escenario, los componentes químicos del vino evolucionan de una forma diferente. Mientras unos parámetros elevan su valor, otros se reducen. El resultado es llamativamente sorprendente, vinos diferentes y mas especiales que es absolutamente imposible replicarse en tierra.

En términos generales conseguimos vinos mejores, claramente mejor valorados por los expertos respecto a su homólogo terrestre. Dependiendo del tipo de uva (varietal) y el tiempo y época que estemos en el mar, cambian los resultados. De forma general podemos afirmar que la acidez es mucho mas equilibrada, el tanino mucho mas redondo, los vinos pasan a ser mas glicéricos, expresivos, con matices muy distintos a sus homólogos terrestres y en los blancos llegan a percibirse sensaciones de “aguja”. 

En definitiva, vinos mas complejos y elegantes, que adquieren una vida mas larga una vez reposan en tierra. Vinos diseñados por nuestro equipo para evolucionar en el mar  y una vez en tierra. Una evolución en botella que sigue viva y sorprendiendo con el paso de los años.

La evolución de cada varietal es diferente. Dependiendo del tipo de uva, la evolución será de una forma u otra. En cata nos costará identificar el tipo de varietal precisamente por dichos cambios que produce el atesoramiento submarino (como llamamos al proceso de Crusoe Treasure) en el vino.

Puedes comprobar tú la diferencia con nuestros pack DUET Tierra vs Mar donde podrás comparar el mismo vino en origen pero una botella estando en tierra y la otra estando atesorada en nuestra bodega - arrecife artificial. Sacar tus propias conclusiones es una experiencia que te sorprenderá gratamente.

Lo emocionante, es que aún nos queda mucho por explorar. Hemos comprobado con asombro muchísimas cosas, muchas de ellas por accidente o casualidad. En Crusoe Treasure seguimos investigando y abriendo nuevos proyectos como nuestros estudios con barricas de madera bajo el mar que son también sorprendentes y gratificantes... El vino, como ser vivo que es, evoluciona de mil maneras que en el mar aún están por descubrir y en ese enfoque de innovar está Bodega Crusoe Treasure desde el año 2007.

Comprúebalo tu también. Cata uno de nuestros vinos

 

前の記事
次の記事