Proyecto pionero: regeneración microbiológica de suelos vitícolas para una viticultura más sostenible
Siempre decimos que Antonio T. Palacios, nuestro enólogo, pero también director general de Laboratorios Excell Ibérica, no es sólo un referente en el mundo de la enología, sino también una persona que trabaja día a día por conocer mejor el mundo que nos rodea y como mejorarlo. Aquí tenemos un ejemplo, como desde la enología se puede ayudar al medio ambiente.
Laboratorios Excell Ibérica en colaboración con Bodegas Riojanas y con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha lanzado un ambicioso proyecto de investigación titulado “Nuevas estrategias para abordar el estado de salud del suelo, regenerarlo microbiológicamente y potenciar la sostenibilidad del agroecosistema”.

Un enfoque innovador para revitalizar el suelo
El proyecto tiene como objetivo regenerar los suelos vitícolas desde una perspectiva microbiológica, mejorando su salud y fertilidad a largo plazo. Para ello, se realiza un estudio detallado de las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo, desarrollando un plan de acción personalizado por parcela.
En el proyecto se utilizarán diferentes técnicas para activar procesos naturales que mejoren la disponibilidad de nutrientes, estimulen el desarrollo vegetal, degraden contaminantes y fortalezcan la resistencia de las vides frente a enfermedades y factores climáticos adversos.

Un modelo de viticultura regenerativa
Este proyecto es un claro ejemplo de viticultura regenerativa, donde el suelo no solo es un soporte para la vid, sino un ecosistema vivo que, bien gestionado, puede mejorar la calidad de la uva, reducir el uso de productos fitosanitarios y aumentar la resiliencia del viñedo.
Un impacto más allá del viñedo
Además de los beneficios en la producción vitivinícola, este proyecto contribuirá a:
- Reducir el impacto ambiental de la actividad agrícola,
- Conservar la biodiversidad del suelo,
- Mitigar los efectos del cambio climático,
- Servir como modelo replicable en otras zonas vitícolas de España y del mundo.
Desde Crusoe Treasure creemos que la investigación y cuidado del entorno que nos rodea es vital, no sólo en viticultura, sino también en el resto de disciplinas para el cuidado del planeta.