Envío Gratis España Peninsular

Envío Gratuito España Peninsular

Envíos 24/48h Laborables

Su cesta

Su cesta está actualmente vacía.

barco barricas vino oporto mar

Del Oporto al vino submarino: la historia del vino del mar

El término "vino del mar" hace referencia a los vinos que han tenido contacto directo o indirecto con el océano. Históricamente, muchos vinos viajaban en barcos durante largos trayectos y mejoraban con el movimiento y la humedad marina. Hoy en día, proyectos innovadores como las bodegas submarinas sumergen botellas bajo el agua para que evolucionen en condiciones únicas.

El origen del vino de Oporto y su viaje por mar

El vino de Oporto nació en el majestuoso valle del Duero, en el norte de Portugal, una región de viñedos en terrazas bañada por el sol y el río. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando comerciantes británicos comenzaron a interesarse por los vinos portugueses. Para soportar los largos viajes por mar hasta Inglaterra, se añadía aguardiente al vino, deteniendo su fermentación y preservando su dulzor natural.
Las barricas se cargaban en barcos que descendían el Duero hasta el puerto de Vila Nova de Gaia y desde allí zarpaban hacia las Islas Británicas. Durante esas travesías, el vino se transformaba con el movimiento del barco, la humedad marina y los cambios de temperatura, dando lugar a un producto más complejo y apreciado: el Oporto.

¿Qué relación tiene el vino de Oporto con el mar?

El vino de Oporto nació en el valle del Duero, pero se hizo famoso gracias a sus viajes en barco hacia Inglaterra y otros destinos. Durante las travesías, el vino se transformaba y ganaba carácter, dando lugar a lo que se conoció como vinho da roda, un vino que viajaba por mar y regresaba con un sabor más complejo.

¿Qué es el vinho da roda?

El vinho da roda era un Oporto que viajaba en barco hasta Brasil, la India u otros puertos lejanos y luego regresaba a Portugal. El movimiento del mar, los cambios de temperatura y la brisa salina hacían que el vino adquiriera matices especiales, muy apreciados por los comerciantes y consumidores de la época.

¿Por qué se envejece vino bajo el mar en la actualidad?

Sumergir vino en el mar permite que evolucione en un entorno con temperatura estable, ausencia de luz, presión cambiante constantemente por las mareas y las olas y un leve movimiento natural. Siendo el Mar Cantábrico donde se ubica la Bodega Crusoe Treasure el referente en este ámbito por sus mareas y temperaturas frías. Estas condiciones otorgan al vino matices distintos a los que desarrollaría en una bodega terrestre.

¿Cuál es la diferencia entre un vino submarino y un vino tradicional?

El vino submarino o vino atesorado (como lo hemos denominado en Bodega Crusoe Treasure) presenta aromas y sensaciones más redondeadas, con cierta frescura mineral, debido a las condiciones de crianza bajo el agua. El vino tradicional evoluciona en barricas o botellas en bodegas terrestres, mientras que el vino del mar además de su proceso en tierra incluyendo su paso por barricas, aprovecha adicionalmente el ecosistema marino como bodega natural. En el caso de Bodega Crusoe Treasure ha creado una bodega arrecife en el fondo del mar con estructuras de hormigón y acero que benefician al mar y al vino.

Artículo anterior
Siguiente post