スペイン半島への送料無料

24/48営業時間内に発送

あなたのバスケット

バスケットは現在空です。

Corchos en un plato en una mesa junto a sacacorchos y martillo de madera con restos de lacre

El corcho: historia de su uso en el vino

Hablar de vino es hablar de tradición, evolución y detalle. Y dentro de esa historia compleja y fascinante, el corcho ha sido mucho más que un simple tapón: ha sido el guardián silencioso de los grandes vinos del mundo. Desde sus humildes orígenes en civilizaciones milenarias hasta las innovadoras pruebas de maduración submarina impulsadas por Bodega Crusoe Treasure, la historia del corcho es, también, una historia de transformación.

Del pasado al presente: la función del corcho en el mundo del vino

Desde épocas remotas, el ser humano ha buscado formas de conservar sus bebidas fermentadas. Ya en tiempos de egipcios y griegos, el corcho se utilizaba para sellar ánforas y limitar la evaporación. Pero no fue hasta el siglo XVII, con la aparición de botellas de vidrio resistentes, que el corcho comenzó a consolidarse como el cierre ideal para vinos, permitiendo sellos herméticos y facilitando el envejecimiento controlado.

En los siglos posteriores, con el auge de la viticultura europea, su uso se normalizó. Su capacidad para regular el paso del oxígeno convirtió al corcho natural en un aliado esencial para la evolución del vino en botella.

Tipos de corchos: más allá del tapón clásico

El mundo del vino ha diversificado enormemente las soluciones de sellado. Actualmente, los principales tipos de corcho incluyen:

  • Corcho natural: Ideal para vinos de guarda. Ofrece una microoxigenación progresiva que contribuye al desarrollo aromático del vino.

  • Corcho aglomerado: Fabricado con fragmentos de corcho y resinas, más económico y usado en vinos de consumo rápido.

  • Corcho técnico: Una evolución del aglomerado, con capas de corcho natural y microgranulado, pensado para vinos de crianza media.

  • Tapón sintético: Ofrece cierre uniforme y sin riesgo de TCA (tricloroanisol), pero no permite envejecimiento a largo plazo.

  • Rosca (Stelvin): Muy popular en blancos y rosados, garantiza un cierre hermético sin intervención del corcho.

Cada tipo tiene su función, pero ¿cómo se comportan estos materiales cuando el vino se cría bajo el mar?.

El corcho bajo el agua: investigación submarina de Bodega Crusoe Treasure

Crusoe Treasure, pionera en la elaboración y crianza de vinos submarinos, ha puesto a prueba el comportamiento del corcho en un entorno radicalmente diferente al de una bodega convencional. Desde 2007, esta bodega-arrecife situada en la costa del País Vasco ha colaborado con centros de investigación de la Universidad del País Vasco y de La Rioja, con el LSEB Plentzia y el laboratorio Excell Ibérica, dirigido por el reconocido enólogo Antonio Tomás Palacios, para analizar cómo influyen las condiciones marinas en la integridad del tapón y, por ende, en la evolución del vino.

Resultados sorprendentes del estudio

  1. Conservación de la elasticidad: El corcho natural demostró ser especialmente resistente a la presión y humedad del entorno marino, manteniendo su flexibilidad y capacidad de sellado.

  2. Regulación de oxígeno: Las corrientes submarinas y las temperaturas estables influyen en la micro oxigenación, favoreciendo una evolución lenta y armoniosa del vino.

  3. Durabilidad en condiciones extremas: Los tapones técnicos han mostrado un rendimiento destacable, conservando la calidad del vino incluso después de largas inmersiones.

Este enfoque científico ha permitido a Crusoe Treasure identificar el tipo de tapón más adecuado para cada una de sus referencias, optimizando la experiencia sensorial de sus vinos criados en el fondo del mar.

El futuro del corcho: innovación con raíces en la tradición

Gracias a iniciativas como las de Bodega Crusoe Treasure, hoy podemos entender el corcho no solo como un material de cierre, sino como un actor activo en la evolución del vino. Su interacción con un entorno submarino revela un potencial nuevo, inesperado, y profundamente atractivo para enólogos, sommeliers y amantes del vino de todo el mundo.

Disfruta la experiencia Crusoe Treasure

¿Te imaginas degustar un vino que ha madurado bajo el mar, sellado con un corcho que ha resistido el tiempo, la presión y la salinidad para preservar toda su esencia? Con Crusoe Treasure, es posible. 

前の記事
次の記事